(George Weigel/Ethics and Public Policy Center)-En la carta apostólica Ad Theologiam Promovendam (Para promover la teología), publicada por el Papa Francisco el 1 de noviembre de 2023, se instaba a la Iglesia a hacer teología contextualmente.
Como dice el motu proprio, la teología debe ser «fundamentalmente contextual, capaz de leer e interpretar el Evangelio en las condiciones en que viven diariamente los hombres y mujeres, en diferentes ambientes geográficos, sociales y culturales». ¿En qué medida Fiducia Supplicans, la Declaración sobre las «bendiciones» emitida por el cardenal Víctor Manuel Fernández y el Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF) el 18 de diciembre de 2023, cumple esa norma?
Pues más bien en nada. Considérese los «contextos» que Fiducia Supplicans ignora.
El contexto mediático. Según la versión instantánea de los medios, el Papa, en Fiducia…
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…