En 2009 la Unión Internacional de Superioras Generales de congregaciones religiosas femeninas lanzó una red mundial con el objetivo de combatir la trata de personas, el tráfico de hombres, mujeres y niños que son engañados, explotados, comprados y vendidos. Su nombre es Talitha Kum (por las palabras de Jesús en arameo: «muchacha, levántate»).
La red ha ido creciendo, y participan en ella ya 762 congregaciones religiosas, el 87% femeninas. Está organizada con 58 redes regionales, presentes en 97 países.
El 12 de junio, Día Internacional contra el Trabajo Infantil, la red presentó su informe internacional sobre su acción en 2022.
Talitha Kum llegó en 2022 a muchas más personas que el año anterior: alcanzó a ayudar a 560.000 personas, un 40% más que en 2021.
De esas personas:
– 34.400 eran víctimas o supervivientes de la trata;
– 442.000 se beneficiaron de acciones…
Autor: Pablo J. Ginés
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…