En 2009 la Unión Internacional de Superioras Generales de congregaciones religiosas femeninas lanzó una red mundial con el objetivo de combatir la trata de personas, el tráfico de hombres, mujeres y niños que son engañados, explotados, comprados y vendidos. Su nombre es Talitha Kum (por las palabras de Jesús en arameo: «muchacha, levántate»).
La red ha ido creciendo, y participan en ella ya 762 congregaciones religiosas, el 87% femeninas. Está organizada con 58 redes regionales, presentes en 97 países.
El 12 de junio, Día Internacional contra el Trabajo Infantil, la red presentó su informe internacional sobre su acción en 2022.
Talitha Kum llegó en 2022 a muchas más personas que el año anterior: alcanzó a ayudar a 560.000 personas, un 40% más que en 2021.
De esas personas:
– 34.400 eran víctimas o supervivientes de la trata;
– 442.000 se beneficiaron de acciones…
Autor: Pablo J. Ginés
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…