Autor:
Redacción Central, 30 Sep. 22 (ACI Prensa).-
La mayoría de la gente sabe que San Jerónimo, cuya fiesta se celebra este 30 de septiembre, es famoso por traducir toda la Biblia al latín en el siglo IV., creando una edición muy leída, y que se conoce ahora como la Vulgata.
Pero probablemente menos personas se den cuenta de lo innovador y duradero que es realmente el trabajo del santo. La Vulgata se convirtió en la Biblia predominantemente utilizada de la Edad Media y ha perdurado hasta el día de hoy como una traducción que, al menos, un destacado lingüista considera una de las mejores disponibles.
“No conozco ninguna otra traducción, ya sea antigua o moderna, tan buena como la Vulgata”, dijo a CNA –agencia en inglés del Grupo ACI– Christophe Rico, un lingüista católico francés que vive y trabaja en Tierra Santa.
Rico es profesor de griego antiguo y decano de Polis -…

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…