Si tuviésemos que elegir a una figura literaria del pasado siglo XX que, por motivos varios, hubiese estado en el ojo del huracán debido a la hostilidad de los medios, seguramente, hablaríamos del insigne premio Nobel de Literatura Aleksandr Solzhenitsyn, autor del best-seller Archipiélago Gulag en 1973.
Su nombre siempre estuvo en las papeletas, en la diana de la denostación, a menudo de manera casi caricaturesca, por continuos y manidos estereotipos que se le atribuyeron a lo largo de una vida repleta de dificultades. Desde su consideración como célebre pesimista hasta la etiqueta de profeta del destino o la del tipo chapado a la antigua en aquel tiempo, Solzhenitsyn fue presa fácil del encasillado mediático, del poder inquisitorial del sistema y del dedo índice del señalamiento.
Sin embargo, muchos de sus críticos y detractores se equivocaron, mordieron el polvo y, así, serían…
Autor: Emilio Domínguez Díaz

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…