Lo primero que tengo que decir es que la película «La Sociedad de la nieve» de Juan Antonio Bayona, que vuelve a recordar el accidente aéreo uruguayo en la cordillera de los Andes en el que sobrevivieron 16 de las 45 personas que iban a bordo, es una gran producción.
Los sentimientos de desolación, duda, miedo, tristeza, compañerismo y lucha que reflejan los actores, el hilo de la historia y los paisajes nevados de la montaña, configuran una película digna de ver. Además, los supervivientes todavía vivos actualmente, 14 de los 16, han quedado muy satisfechos.
«La Sociedad de la nieve» es la quinta película del director catalán en las salas de cine. Se trata del tercer largometraje sobre el mayor accidente aéreo de 1972 y está basado en la novela homónima de Pablo Vierci. La película representará a España en la 96.ª edición de los Premios Oscar.
Sin embargo,…
Autor: Zenón de Elea

Continuar leyendo en: religion.elconfidencialdigital.com
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…