La liturgia de Semana Santa nos introduce en la celebración de la muerte y resurrección de Cristo, acontecimiento de salvación en el cual hemos sido redimidos, porque en la cruz de Cristo, por nosotros crucificado, «Dios estaba reconciliando el mundo consigo, no tomando en cuenta las transgresiones de los hombres, sino poniendo en nosotros la palabra de la reconciliación» (2Cor 5,19).
La condena a muerte en cruz era la expresión de la maldición divina del malhechor, lo que constituía un grave obstáculo para la predicación de Cristo crucificado como enviado de Dios, mesías y salvador. Frente al rechazo de la predicación cristiana, san Pablo no dudará en radicalizar el anuncio en palabras que golpean tanto el corazón de cuantos obedecen al Evangelio como el de aquellos que lo resisten: «Así, mientras los judíos piden signos y los griegos buscan sabiduría, nosotros…
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…