La liturgia de Semana Santa nos introduce en la celebración de la muerte y resurrección de Cristo, acontecimiento de salvación en el cual hemos sido redimidos, porque en la cruz de Cristo, por nosotros crucificado, «Dios estaba reconciliando el mundo consigo, no tomando en cuenta las transgresiones de los hombres, sino poniendo en nosotros la palabra de la reconciliación» (2Cor 5,19).
La condena a muerte en cruz era la expresión de la maldición divina del malhechor, lo que constituía un grave obstáculo para la predicación de Cristo crucificado como enviado de Dios, mesías y salvador. Frente al rechazo de la predicación cristiana, san Pablo no dudará en radicalizar el anuncio en palabras que golpean tanto el corazón de cuantos obedecen al Evangelio como el de aquellos que lo resisten: «Así, mientras los judíos piden signos y los griegos buscan sabiduría, nosotros…
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…