Hace unos años, cuando se comenzó a hablar de “sinodalidad” como el gran camino para el futuro de la Iglesia, algunos ingenuos creyeron que se trataba de escuchar, dialogar y caminar juntos. “Qué bonito suena”, pensaron. “Seguro que será una Iglesia más cercana, menos burocrática y más abierta a las realidades locales”. Pero, como siempre, la realidad supera al marketing.
Lo que no sabían estos románticos de la fe es que sinodalidad significa, en lenguaje práctico, que un señor en Roma con un papelito decide cómo, cuándo y dónde se celebra una Misa tradicional en un pequeño pueblo de Texas. ¿Sinodalidad? Claro, siempre y cuando la «sinodalidad» sea gestionada desde un escritorio a 12.000 kilómetros de distancia, con una precisión quirúrgica digna del mejor burócrata. ¿La comunidad local? ¿El sentir de los fieles? Detalles insignificantes. Roma sabe…
Autor: Jaime Gurpegui
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…



















