George Weigel
(ZENIT Noticias / Denver, 14.04.2025).- Tras definir, dentro de límites estrictos, la infalibilidad de la enseñanza papal sobre la fe y la moral, el Concilio Vaticano I pretendía abordar la cuestión paralela de la autoridad de los obispos en la Iglesia. Sin embargo, la guerra franco-prusiana interrumpió el Vaticano I en 1870; el concilio nunca volvió a convocarse, y quedó en manos del Concilio Vaticano II la tarea de definir quién y cómo ejerce la autoridad en la Iglesia.
El Vaticano II lo hizo en dos documentos: su seminal Constitución Dogmática sobre la Iglesia y su Decreto sobre el Oficio Pastoral de los Obispos en la Iglesia. Estos textos enseñaron que los obispos de la Iglesia son herederos de los apóstoles nombrados por Cristo; que los obispos forman un «colegio» sucesor del «colegio» apostólico de Hechos 15; y que este «colegio», con y bajo…
Autor: Redacción Zenit
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos