George Weigel
(ZENIT Noticias / Denver, 14.04.2025).- Tras definir, dentro de límites estrictos, la infalibilidad de la enseñanza papal sobre la fe y la moral, el Concilio Vaticano I pretendía abordar la cuestión paralela de la autoridad de los obispos en la Iglesia. Sin embargo, la guerra franco-prusiana interrumpió el Vaticano I en 1870; el concilio nunca volvió a convocarse, y quedó en manos del Concilio Vaticano II la tarea de definir quién y cómo ejerce la autoridad en la Iglesia.
El Vaticano II lo hizo en dos documentos: su seminal Constitución Dogmática sobre la Iglesia y su Decreto sobre el Oficio Pastoral de los Obispos en la Iglesia. Estos textos enseñaron que los obispos de la Iglesia son herederos de los apóstoles nombrados por Cristo; que los obispos forman un «colegio» sucesor del «colegio» apostólico de Hechos 15; y que este «colegio», con y bajo…
Autor: Redacción Zenit
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…