Tras aterrizar en el aeropuerto de Guwahati (en el estado indio de Assam) procedente de un vuelo de Nueva Delhi, me recoge un coche para llevarme a Shillong, capital del estado de Meghalaya. En esta región de la India, fundada en 1972 para “independizarse” del estado del que formaba parte hasta entonces (Assam), convivían y conviven tres etnias ancestrales: los jaintia, los garo y los khasi, siendo estos últimos, la población mayoritaria.
Shillong y los khasi
Situada a unos 1.500 metros de altitud, Shillong está poblada por más de 300.000 personas de las cuales, la mayoría, son de la etnia khasi. Esta comunidad tiene su propia lengua local y, desde que fue evangelizada por los salesianos venidos de Europa a mediados del siglo XIX, su religión mayoritaria es la católica.
Shillong, un enclave de mayoría católica en la India. Fuente: Enciclopedia Británica.
La…
Autor: ReL

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…



















