Tras aterrizar en el aeropuerto de Guwahati (en el estado indio de Assam) procedente de un vuelo de Nueva Delhi, me recoge un coche para llevarme a Shillong, capital del estado de Meghalaya. En esta región de la India, fundada en 1972 para “independizarse” del estado del que formaba parte hasta entonces (Assam), convivían y conviven tres etnias ancestrales: los jaintia, los garo y los khasi, siendo estos últimos, la población mayoritaria.
Shillong y los khasi
Situada a unos 1.500 metros de altitud, Shillong está poblada por más de 300.000 personas de las cuales, la mayoría, son de la etnia khasi. Esta comunidad tiene su propia lengua local y, desde que fue evangelizada por los salesianos venidos de Europa a mediados del siglo XIX, su religión mayoritaria es la católica.
Shillong, un enclave de mayoría católica en la India. Fuente: Enciclopedia Británica.
La…
Autor: ReL

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…