(ZENIT Noticias / Estrasburgo, 16.09.2025).- Cuando las iglesias de toda Europa cerraron sus puertas durante la pandemia, el silencio entre sus muros se hizo eco de un debate más amplio: ¿podían los gobiernos suspender el culto público en nombre de la salud pública y, de ser así, a qué costa para las libertades fundamentales? Esta pregunta ha llegado una vez más al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), pero ha quedado sin respuesta.
El 11 de septiembre, el tribunal de Estrasburgo desestimó la apelación del político eslovaco y laico católico Ján Figel, quien argumentó que la prohibición del culto colectivo impuesta por el gobierno en 2021 violaba su libertad religiosa. Figel, excomisario europeo y enviado especial para la libertad de religión o creencias, ha abogado durante mucho tiempo por una mayor protección del culto público. Sin embargo, en esta ocasión,…
Autor: Joachin Meisner Hertz
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…