(ZENIT Noticias / Estrasburgo, 16.09.2025).- Cuando las iglesias de toda Europa cerraron sus puertas durante la pandemia, el silencio entre sus muros se hizo eco de un debate más amplio: ¿podían los gobiernos suspender el culto público en nombre de la salud pública y, de ser así, a qué costa para las libertades fundamentales? Esta pregunta ha llegado una vez más al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), pero ha quedado sin respuesta.
El 11 de septiembre, el tribunal de Estrasburgo desestimó la apelación del político eslovaco y laico católico Ján Figel, quien argumentó que la prohibición del culto colectivo impuesta por el gobierno en 2021 violaba su libertad religiosa. Figel, excomisario europeo y enviado especial para la libertad de religión o creencias, ha abogado durante mucho tiempo por una mayor protección del culto público. Sin embargo, en esta ocasión,…
Autor: Joachin Meisner Hertz
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…