«El cristianismo ha muerto muchas veces y ha resucitado», escribió G.K. Chesterton, «porque tenía un Dios que conocía el camino para salir de la tumba». Estas palabras suenan verdaderas para la historia en general y especialmente, quizá, para la historia reciente. A principios del siglo XIX, los observadores desapasionados podrían haber considerado que el cristianismo había muerto o, al menos, que estaba terminal y agonizaba. El siglo anterior había visto cómo los monarcas absolutistas sometían la religión al poder del Estado y había terminado con la Revolución Francesa, el primer levantamiento fundamentalista ateo y laico del mundo contra la religión en general y el catolicismo en particular.
Lo peor era la aparente impotencia de la Iglesia, que parecía incapaz de resistir los estragos del nacionalismo, el racionalismo y la revolución. A finales del siglo XVIII, un…
Autor: Joseph Pearce
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…