Josepmaria Anglès, de Barcelona, uno de los guionistas de Guadalupe, Madre de la Humanidad, cuenta a ReligionEnLibertad algunas de las entrañas de esta emotiva película documental, con escenas históricas dramatizadas, que nos presenta con detalle no sólo las apariciones de México de 1531, sino testimonios de vidas transformadas por la Virgen de Guadalupe en nuestros días.
«La parte dramatizada, la de las apariciones, escrita por Javier Ramírez, se basa casi textualmente en el Nican Mopohua», explica Anglès, refiriéndose al libro en lengua náhuatl que describe los hechos milagrosos y se escribió hacia 1556. Aunque la Virgen y el indio San Juan Diego hablaron en náhuatl, los diálogos de las apariciones en la película los vemos en español, pero siguiendo muy de cerca las frases del texto antiguo.
Recoger en imágenes lo que la Virgen hace hoy
«Sobre los testimonios, y…
Autor: Pablo J. Ginés
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…



















