El Departamento de Derecho Privado de la Universidad Católica de Valencia (UCV) presenta hoy la obra colectiva “Maternidad subrogada: la nueva esclavitud del s. XXI. Un análisis ético y jurídico” (Tirant lo Blanch, 2023), dirigida por la profesora Pilar María Estellés Peralta y coordinada por la profesora Mª José Salar.
Según expone Estellés, al respecto de esta práctica se pueden establecer una serie de desafíos que vulneran los derechos y dignidad de la mujer: derechos relativos a la explotación sexual y reproductiva de la mujer; a la reducción de la mujer como mercancía a la venta; a la reducción de la mujer a mero instrumento reproductor; a la situación de inferioridad de la mujer en el contrato de gestación; o a la privación de sus derechos relacionados con la maternidad, entre otros.
Así, los temas a los que afecta la maternidad subrogada son muchos y…
Autor: F.J.A.
Continuar leyendo en: religion.elconfidencialdigital.com
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…