• Suscríbete
Oraciones y Pruebas de Dios
No Result
View All Result
sábado, mayo 10, 2025
  • Login
  • Misa Diaria
  • Buscador Misas
  • Adoración
  • Retiros
  • Consagraciones
  • Evangelio Día
  • Solicita Oraciones
  • Meditaciones
  • Oraciones
  • Testimonios

    Estas son 10 de las historias de conversión católica más inesperadas

    Testimonio de Nico “Logré perdonar con la ayuda de Dios»

    Testimonio de conversión de Jean-Yves – “Interiormente, gritaba al cielo»

    Testimonio de Sylvie y como el catecismo impacto su vida

    Testimonio de Sylvie – Redescubrió la fe al inscribir a su hijo en el catecismo

    Testimonio de Victoire – «Sin convicción, bebía un sorbo de agua de Lourdes todos los días en el hospital»

    Testimonio de conversión de Benjamín – «Ya no tenía un futuro posible»

    Testimonio de Mélanie – “¡Descubrí que Dios me amaba a pesar de lo que había hecho!»

    Testimonio de Claude

    Testimonio de sanación de Claude – “El alcohol fue mi compañero”

    Testimonio de Stephan – “Lo tenía todo para ser feliz, pero no lo era”

  • Libros
  • Misa Diaria
  • Buscador Misas
  • Adoración
  • Retiros
  • Consagraciones
  • Evangelio Día
  • Solicita Oraciones
  • Meditaciones
  • Oraciones
  • Testimonios

    Estas son 10 de las historias de conversión católica más inesperadas

    Testimonio de Nico “Logré perdonar con la ayuda de Dios»

    Testimonio de conversión de Jean-Yves – “Interiormente, gritaba al cielo»

    Testimonio de Sylvie y como el catecismo impacto su vida

    Testimonio de Sylvie – Redescubrió la fe al inscribir a su hijo en el catecismo

    Testimonio de Victoire – «Sin convicción, bebía un sorbo de agua de Lourdes todos los días en el hospital»

    Testimonio de conversión de Benjamín – «Ya no tenía un futuro posible»

    Testimonio de Mélanie – “¡Descubrí que Dios me amaba a pesar de lo que había hecho!»

    Testimonio de Claude

    Testimonio de sanación de Claude – “El alcohol fue mi compañero”

    Testimonio de Stephan – “Lo tenía todo para ser feliz, pero no lo era”

  • Libros
Oraciones y Pruebas de Dios
No Result
View All Result

Se dispara la pobreza en Barcelona y alrededores: 300.000 excluidos más que hace 4 años

Católico Activo by Católico Activo
30 abril, 2022
in Feeds
0
18
SHARES
100
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en Whatsapp


Aumenta mucho la pobreza y exclusión en Barcelona y sus ciudades vecinas, mientras los políticos locales y regionales se «distraen» con otras cosas, denuncia Cáritas Diocesana de Barcelona.

En 2019 Cáritas presentó su primer informe FOESSA sobre pobreza y exclusión social en Barcelona (ReL se hizo eco aquí). Con datos de 2018, constataba 646.000 personas (1 de cada 4 habitantes de la diócesis de Barcelona) estaban en situación de exclusión social.

Las cosas han empeorado y mucho, según el nuevo informe que se ha presentado esta semana. Ahora son 885.000: el número de excluidos ha aumentado un tercio.

Miriam Feu, responsable de Análisis Social e Incidencia y del Observatorio de la Realidad Social de Cáritas Diocesana de Barcelona, al presentar los datos del informe FOESSA 2021 para Barcelona, explica que «la exclusión social en la diócesis de Barcelona se sitúa 3 puntos por encima de la de Cataluña (29,10%) y casi 9 puntos por encima de la del conjunto de España (23,4%). El dato es preocupante. Significa que 1 de cada 3 personas de la diócesis queda excluida de la sociedad».

El informe se ha elaborado a partir de 1.800 encuestas y fijándose en 37 indicadores de exclusión (ingresos, empleo, vivienda, accesos a servicios, etc…).

El sacerdote Josep Matías, delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Barcelona, ha pedido a políticos y sindicatos que prioricen este tema y dejen de lado otros asuntos (quizá una alusión velada al esfuerzo que los políticos dedican al ‘procés’ independentista, y quizá también a otros temas ideológicos con los que llenan marquesinas, cartelería y programas de televisión… o los prohíben).

«Es necesario que los gobernantes aborden este problema y no nos distraigan ni se distraigan con temas secundarios. Hacer visibles a los más vulnerables con datos objetivos y rigurosos es un primer paso para tratar de cambiar la realidad en la que vivimos, pero, ante la pandemia de la desigualdad, debemos ser atrevidos, valientes e inconformistas», ha indicado el sacerdote.

El padre Matías ha reclamado a gobernantes, sindicatos y agentes sociales un gran pacto para frenar la pobreza.

Presentación en 2022 de los datos de FOESSA Cáritas para la diócesis de Barcelona… crece  en un tercio el número de excluidos, y los políticos y sindicatos se dedican a otras cosas.

Lluvia de datos desastrosos

Algunos indicadores del territorio metropolitano de Barcelona:

– 97.000 hogares tienen todos sus miembros activos en paro,
– 167.000 hogares se encuentran en inestabilidad laboral grave,
– 77.000 hogares no disponen de ningún ingreso periódico,
– 1 millón de personas viven en exclusión residencial. Un 26% de la población (725.000 personas) quedan en pobreza severa una vez han pagado su gasto de vivienda y suministros del mes. «No saben si el próximo mes podrán pagar todos los gastos del hogar o si más adelante les subirán el alquiler. Es muy complicado construir una vida en estas condiciones»,
– En solo 3 años, las personas con un trastorno mental diagnosticado han aumentado 9 puntos porcentuales, afectando a un 17% de la población.
– más de 140.000 hogares no tienen acceso a medicamentos por problemas económicos
– 33.000 familias en las que viven 118.000 personas afirman haber pasado hambre en los últimos 10 años con frecuencia, o la pasan ahora
– el 40% de los hogares con niños y adolescentes está en exclusión social… y el 80% de las familias sin hijos
– en los hogares monoparentales y las familias numerosas hay aún más exclusión: 1 de cada 2 la sufren
– casi la mitad de los hogares con menores tienen dificultad para llegar a fin de mes
– un 36% de familias ha tenido que reducir los gastos en alimentación, y un 52% los gastos en vestido y calzado
– el 26% de familias han tenido impagos relacionados con la vivienda.

El director de Cáritas Diocesana de Barcelona, Salvador Busquets, pide «evitar que estas nuevas situaciones de vulnerabilidad se transformen en crónicas».

Para ello, pide «políticas públicas decididas y enfocadas a reducir la exclusión social». Asegura que los mecanismos para compensar la pobreza severa no llegan a los que lo necesitan. Así, afirma que la ayuda de Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) sólo llega al 28% de la población catalana en pobreza severa, y el Ingreso Mínimo Vital al 11,8% de la población con pobreza severa en el área diocesana de Barcelona.

El contexto: zona metropolitana rica, alcaldes del PSC

Barcelona es una ciudad rica, de una región rica, de un país europeo del Primer Mundo, que tiene industria y cultura. Su alcaldesa, Ada Colau, antigua activista «por la vivienda digna», lleva gobernando desde 2015. Su Ayuntamiento no es pobre ni pequeño: atiende a 1,6 millones de habitantes e ingresa 3.000 millones de euros al año vía impuestos. En las elecciones municipales de 2019, Colau sólo obtuvo un 20% de los votos, pero fue reelegida por el apoyo de los concejales del Partido Socialista y 3 del grupo de Manuel Valls.

Otros ayuntamientos grandes de la diócesis son L’Hospitalet (260.000 habitantes, alcaldesa Núria Marin desde 2008, del PSC), Santa Coloma de Gramanet (118.000 habitantes, alcaldesa Núria Parlón, del PSC, desde 2009) y Cornellá (87.000 vecinos, alcalde Antonio Balmón desde 2004, del PSC).

(Otras grandes ciudades como Tarrasa, Sabadell o Sant Feliu pertenecen a otras diócesis y no se cubren en este informe sobre exclusión en el territorio diocesano de Barcelona).

Acto completo de presentación del informe (casi 4 horas, en catalán)

 



Fuente de esta noticia

Previous Post

Procesión en honor a San José en Barcelona

Next Post

HazteOir.org reclamará a los magistrados del Constitucional su responsabilidad penal por no resolver el recurso contra la ley del aborto

Next Post

HazteOir.org reclamará a los magistrados del Constitucional su responsabilidad penal por no resolver el recurso contra la ley del aborto

Formación por Monseñor Puente

1722-Señales del buen pastor. Por no estudiar. Ambiciones buenas. El Papa que merecemos

8 mayo, 2025

Artículos

La Iglesia al fin de los tiempos

20 septiembre, 2022

Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario

20 septiembre, 2022
acercar fieles a las parroquias

8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia

14 abril, 2025

Secciones

La Caballerosidad de San José

20 septiembre, 2022

Bob Feeney: “Me gustaría promover la devoción a María”

20 septiembre, 2022

Conoce TuCristo.com, la nueva Red Social Católica que “la lía” en Internet

20 septiembre, 2022
Adoración perpetua al sacramento

Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida

16 febrero, 2024
  • Cuidemos la Casa Común
  • Club del Rezo
  • Dios para incrédulos
  • Los números de la Iglesia
  • ¡Movilízate, evangeliza!
  • Oraciones
  • Retiros Espirituales y Hospederías Monásticas
  • Consejos y Recomendaciones
  • Colabora con CatolicoActivo.com
  • Contacto
  • Suscripción

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • ¡Movilízate, evangeliza!
  • Club del Rezo
  • Dios para incrédulos
  • Cuidemos la Casa Común
  • Actualidad
  • Los números de la Iglesia
  • Oraciones
  • Retiros Espirituales y Hospederías Monásticas
  • Consejos y Recomendaciones
    • Horario de Misas y buscador de Iglesias
    • Consejos para una vida Cristiana
  • Mensajes a la humanidad de la VDCJ
  • Colabora con CatolicoActivo.com
  • Contáctanos
  • Consagraciones
  • Misa Diaria
  • Buscadores de Misas
  • Adoración Eucarística
  • Retiros Espirituales
  • Evangelio Diario
  • Solicita Oraciones
  • Meditaciones
  • Oraciones
  • Testimonios
  • Libros

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In