Así lo dijo el obispo de Ebibeyín, Mons. Miguel Ángel Nguema Bee. Breve historia de José Si Esono.

Foto: ACN
Redacción (24/01/2024 12:59, Gaudium Press) Guinea Ecuatorial, en la costa occidental de África, fue, después de independizarse de España en 1968, una dictadura marxista durante más de once años. La Iglesia Católica fue perseguida y el culto prohibido. Los templos fueron convertidos en bodegas de cacao y café. Fueron los catequistas laicos quienes mantuvieron la evangelización en ese período.
Así lo explica el obispo de Ebibeyín, Mons. Miguel Ángel Nguema Bee, durante una visita a la fundación de derecho pontificio Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN en inglés): “Me acuerdo que, cuando era pequeño, en los años 70, mi abuela y mi madre los domingos nos llevaban a trabajar en una hacienda, nos hacían llevar nuestras herramientas, íbamos a la floresta y…
Autor: Saul Castilblanco Mosos

Continuar leyendo en: es.gaudiumpress.org
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…