La popularidad de una pieza musical religiosa es directamente proporcional a lo que los oyentes esperan de su compositor: que, por supuesto, sea un verdadero creyente. Miles de fieles católicos han entonado, desde unos años después de la composición, hasta hoy, un Ave María, el nombre de cuyo compositor a menudo ignoran o, si lo saben, confirmarían lo dicho si se les preguntara: ”Claro que se debe tratar de un creyente convencido”. Es tal el fervor y el trance religioso que impregnan la obra y lo contagian masivamente a los oyentes, que no se podría afirmar otra cosa.
Sin embargo, dicho compositor, que también es autor de unas Misas y otras obras religiosas animadas por el mismo espíritu, no se declaraba miembro de la Iglesia católica. Esta figura es la de Franz Schubert (1797-1828), quien compuso inicialmente su Ave María como un arreglo de una canción popular para…
Autor: Juan Diego Caicedo González / ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…



















