San Trófimo, obispo. 29 de diciembre, 14 y 15 de abril, Iglesias Griegas, 29 de junio, 31 de julio y 29 de octubre.
Sobre Trófimo, oriundo de Asia Menor y convertido en los inicios de nuestra fe cristiana, tenemos el testimonio bíblico de Hch. 20, 4, donde se le menciona como uno de los compañeros de San Pablo: «Y le acompañaron hasta Asia, Sosípater de Berea, Aristarco y Segundo de Tesalónica, Gayo de Derbe, y Timoteo; y de Asia, Tíquico y Trófimo«. Sobre San Sosípater y San Jasón (29 de abril) ya he escrito antes. Tenemos además otro texto, la segunda Carta a Timoteo (4, 19) donde dice el San Pablo: «a Trófimo lo dejé enfermo en Mileto«. Trófimo, siguiendo los pasos de Pablo, le acompañó en su tercera viaje apostólico. No hay duda en que fue uno de los pilares de algunas iglesias locales, evangelizador y organizador de las mismas.
El «Pseudohipólito» dice que…
Autor: Ramón Rabre
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…