San Stelian de Adrianópolis, ermitaño. 26 de noviembre.
Nació en una familia con numerosas propiedades, que heredó al morir sus padres. Stelian, que era un joven puro y muy devoto, optó por la radicalidad evangélica y se desprendió de sus posesiones en favor de los pobres, diciéndose: «He desechado una pesada ancla que me mantenía atado a los deseos de esta carne mortal. He desechado la corrupción y la perdición. Ahora veo más claramente el camino hacia la vida real«. Luego se retiró a una laura monástica, en la cual comenzó una ardua lucha por alcanzar la santidad, venciendo al demonio en múltiples ocasiones, siempre con la ayuda de Cristo, el cual en una ocasión se le reveló y le dijo: «Sé santo porque yo soy Santo«.
Allí vivió un tiempo hasta que decidió vivir como eremita en un desierto, meditando y orando constantemente, siendo la naturaleza una fuente…
Autor: Ramón Rabre
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…