Santo Tomás, Apóstol. 3 de julio (traslación de las reliquias a Edesa), 21 de mayo (Iglesia copta), 20 de junio (traslación a Constantinopla), 6 de octubre (Iglesia Griega) y 21 de diciembre.
Fue Tomás judío, y en los Evangelios se le llama «el mellizo», aunque no conocemos a su hermano. Su llamada al apostolado no aparece en la Sagrada Escritura, que sin embargo nos narra tres momentos en los que Santo Tomás es participante activo: Primero, cuando le pregunta a Cristo: «Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?» y Jesús le responde: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí«. Segundo, cuando respondió a favor de Jesús, dispuesto a ir a Jerusalén a pesar de saber que los fariseos planeaban su muerte. Santo Tomás dijo: «Vamos también nosotros para morir con él«. Tercero, y la más conocida intervención, su…
Autor: Ramón Rabre

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…



















