Estuvo tres años en el oratorio de Don Bosco, haciendo apostolado, ofreciendo el mejor ejemplo.
Redacción (12/05/2024, Gaudium Press) Santo Domingo Savio nace el 2 de abril de 1842 en Riva de Chieri, Italia. Sus padres, pobres y buenos católicos, le inculcaron fe y devoción.
La familia se traslada a Murialdo, en las cercanías de Castelnuovo, donde el niño Domingo asistía al catecismo en la parroquia.
Recibe la primera comunión cuando tiene 7 años, edad temprana para esa época. En ese momento escribe unas líneas con sus propósitos de ahí en adelante: Confesarse con frecuencia y comulgar cada vez que pueda; alabar especialmente a Dios cuando sea día de precepto; escoger como amigos primero a Jesús y María; y el famoso “antes morir que pecar”.
Domingo quería ser sacerdote y para su formación iba a una escuela que quedaba a 20 kilómetros de su casa, todos los días.
Autor: Saúl Castiblanco
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…