En 2019, el sacerdote y novelista extremeño Jesús Sánchez Adalid (El mozárabe, La tierra sin mal, Las armas de la luz) recibió un e-mail desde el hospital de los Hermanos de San Juan de Dios en la Isla Tiberina, en Roma. Le contaba una historia real que relacionaba a estos religiosos, la ocupación nazi y la persecución contra los judíos de Roma durante la Segunda Guerra Mundial.
Ante el acceso a testigos y detalles de la época, Sánchez Adalid quedó fascinado (para su sorpresa, dice, porque no era una época que antes le interesase mucho). Investigó, escribió y así acaba de publicar su novela Una luz en la noche de Roma.
Una luz en la noche de Roma: un chico judío, una chica cristiana, la ciudad tomada por los nazis…
Como siempre en sus libros, las notas finales aclaran qué aspectos son invención novelesca y cuáles están documentados, pero en esta novela casi todo es real, hasta…
Autor: Pablo J. Ginés

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…