En 2019, el sacerdote y novelista extremeño Jesús Sánchez Adalid (El mozárabe, La tierra sin mal, Las armas de la luz) recibió un e-mail desde el hospital de los Hermanos de San Juan de Dios en la Isla Tiberina, en Roma. Le contaba una historia real que relacionaba a estos religiosos, la ocupación nazi y la persecución contra los judíos de Roma durante la Segunda Guerra Mundial.
Ante el acceso a testigos y detalles de la época, Sánchez Adalid quedó fascinado (para su sorpresa, dice, porque no era una época que antes le interesase mucho). Investigó, escribió y así acaba de publicar su novela Una luz en la noche de Roma.
Una luz en la noche de Roma: un chico judío, una chica cristiana, la ciudad tomada por los nazis…
Como siempre en sus libros, las notas finales aclaran qué aspectos son invención novelesca y cuáles están documentados, pero en esta novela casi todo es real, hasta…
Autor: Pablo J. Ginés

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…