26 de octubre, San Virila
Hay dos abades llamados Virila muy próximos en el tiempo, por lo que conviene no confundirlos.
Uno es Virila, abad del monasterio de Samos, en Lugo (Galicia), donde le situamos en el año 922.
Otro es Virila, abad de San Salvador de Leyre (Navarra), cuya firma aparece en un documento del obispo Galindo de Pamplona, conservado en el Libro Gótico de su catedral con fecha del año 928.
Éste segundo Virila (o Virilio) es el que nos interesa en un 26 de octubre, porque es cuando se celebra su festividad, cuya devoción es local y ha ido cambiando de fecha. Según cuenta Dom Miguel C. Vivancos Gómez, OSB, hay constancia del culto a este abad en su propio monasterio al menos desde 1064. Se sabe muy poco de él, salvo que era de Tiermas (Zaragoza) y que nació en el año 870 y murió en 950.
Pero lo poco que se sabe de él es extraordinario. Era un alma…
Autor: ReL
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…



















