26 de octubre, San Virila
Hay dos abades llamados Virila muy próximos en el tiempo, por lo que conviene no confundirlos.
Uno es Virila, abad del monasterio de Samos, en Lugo (Galicia), donde le situamos en el año 922.
Otro es Virila, abad de San Salvador de Leyre (Navarra), cuya firma aparece en un documento del obispo Galindo de Pamplona, conservado en el Libro Gótico de su catedral con fecha del año 928.
Éste segundo Virila (o Virilio) es el que nos interesa en un 26 de octubre, porque es cuando se celebra su festividad, cuya devoción es local y ha ido cambiando de fecha. Según cuenta Dom Miguel C. Vivancos Gómez, OSB, hay constancia del culto a este abad en su propio monasterio al menos desde 1064. Se sabe muy poco de él, salvo que era de Tiermas (Zaragoza) y que nació en el año 870 y murió en 950.
Pero lo poco que se sabe de él es extraordinario. Era un alma…
Autor: ReL
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo