San Tudy de Bretaña, abad. 9 de mayo y tercer domingo de julio.
Vivió en el siglo VI y se sabe muy poco acerca de él. Unas leyendas le hacen originario de Gales y misionero en Bretaña, luego que huyera de los terribles pictos. Otras transcripciones le hacen discípulo de San Guénolé (3 de marzo), y otras, discípulo de San Maudez (18 de noviembre). Fue el fundador del monasterio en Ile Tudy, que luego sería trasladado a Loctudy, en el Finisterre. Actualmente se conserva solo la iglesia románica.
Su culto se conserva en varias regiones, probablemente llevado por monjes que salieron de su primitivo monasterio. En Cornwall también se le venera como originario de allí, además. Algunas reliquias se veneran en Groix, con una procesión el tercer domingo de julio, invocándolo contra los dolores reumáticos.
Fuentes:
-«Dix mille saints: dictionnaire hagiographique». A. SIGIER. 1991.
A 9 de…
Autor: Ramón Rabre

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…