San Tudy de Bretaña, abad. 9 de mayo y tercer domingo de julio.
Vivió en el siglo VI y se sabe muy poco acerca de él. Unas leyendas le hacen originario de Gales y misionero en Bretaña, luego que huyera de los terribles pictos. Otras transcripciones le hacen discípulo de San Guénolé (3 de marzo), y otras, discípulo de San Maudez (18 de noviembre). Fue el fundador del monasterio en Ile Tudy, que luego sería trasladado a Loctudy, en el Finisterre. Actualmente se conserva solo la iglesia románica.
Su culto se conserva en varias regiones, probablemente llevado por monjes que salieron de su primitivo monasterio. En Cornwall también se le venera como originario de allí, además. Algunas reliquias se veneran en Groix, con una procesión el tercer domingo de julio, invocándolo contra los dolores reumáticos.
Fuentes:
-«Dix mille saints: dictionnaire hagiographique». A. SIGIER. 1991.
A 9 de…
Autor: Ramón Rabre

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…