En pleno siglo XVI, mientras consolidaba la reforma tridentina y fijaba para siempre la Misa romana, el Papa san Pío V publicó un documento que hoy dejaría boquiabiertos a muchos prelados contemporáneos. Se titulaba Horrendum illud scelus —“Ese horrible crimen”— y fue promulgado el 30 de agosto de 1568, en el tercer año de su pontificado.
El Papa dominico, canonizado por su santidad y por su celo en purificar el clero, no hablaba en abstracto: denunciaba el “crimen nefando”, la sodomía, cometido por clérigos tanto seculares como regulares. Y lo hacía con la claridad de quien entiende que el sacerdocio no es una profesión, sino un signo visible de Cristo.
El celo de un reformador
Michele Ghislieri, dominico austero y confesor de santa Catalina de Ricci, llegó al trono de Pedro con la convicción de que la corrupción moral del clero era una de las causas de la…
Autor: Carlos Balén
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…



















