San Paterno de Vannes, obispo. 15 de abril y 21 de mayo (traslación de las reliquias).
Fue hijo del presbítero San Pedran (6 de enero), y nació antes de mediados del siglo V. En ocasiones se le confunde con otro San Paterno que habría sido discípulo de San Patricio (17 de marzo), pero en realidad es anterior al nuestro. Sobre el año 465 seis obispos galos se reunieron en Tours bajo la presidencia del obispo de esta ciudad, San Perpetuo (8 de abril), para crear la sede de Vannes, de la que fue elegido obispo nuestro santo. Una de sus primeras tareas fue reunir a eremitas dispersos que había por los bosques, examinarles de la fe, las virtudes y sus intenciones, y congregarlos en un monasterio. Además, puso orden en la iglesia local, promovió la misión y la caridad.
Sobre el año 496, cansado del gobierno que se le hacía difícil, Paterno renunció y se retiró a Franconia. Pasaron tres…
Autor: Ramón Rabre

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…



















