Marzo es el mes dedicado al hombre que escondió, bajo su silencio y humildad, las extraordinarias virtudes que lo hicieran digno de que Dios le confiase el cuidado y la protección de Su Hijo Unigénito, Jesucristo. Aun cuando las Escrituras nos hablan relativamente poco de él, la tradición nos ilumina al revelarnos preciosos detalles de la misteriosa vida de San José a quien, el magisterio de la Iglesia define como el santo más grande, después de la Santísima Virgen María. De ahí que, si el culto de adoración (latría) se ofrece sólo a Dios, en el culto de veneración a los santos (dulía), San José recibe la primera veneración (protodulía) precedida sólo por la hiperdulía reservada a la Madre de Dios.
Lo poco que revela la Biblia sobre San José dice mucho de él. San Mateo nos dice que era un hombre justo (1,19). Ante lo cual el exégeta Cornelio a Lápide nos…
Autor: Angélica Barragán
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…