San Jorge, mártir. 23 y 24 de abril; 6 de mayo, Iglesia antioquena; 15 y 25 de abril, martirologio pseudojeronimiano.
I. La Passio.
La redacción más antigua de la vida y martirio del santo se halla en el corpus de obras atribuido al papa San Gelasio (20 y 21 de noviembre). De esta «passio» hay múltiples copias de las diversas Iglesias orientales, las cuales siempre han venerado a este insigne mártir. San Ambrosio de Milán (4 y 5 de abril, muerte y entierro; 7 de diciembre, consagración episcopal) tiene algún sermón dedicado al santo, por lo que sería conocido en su momento. En el siglo X San Simeón Metafrastes (27 de septiembre y 28 de noviembre, Iglesias Griegas) hace más extensiva la passio, en la que ya se menciona al conocido dragón, aunque sin hablar de princesas, sino únicamente como símbolo del mal.
Según esta «passio», los padres de Jorge eran Santos Geroncio y Policronia…
Autor: Ramón Rabre

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…