San Jorge, mártir. 23 y 24 de abril; 6 de mayo, Iglesia antioquena; 15 y 25 de abril, martirologio pseudojeronimiano.
I. La Passio.
La redacción más antigua de la vida y martirio del santo se halla en el corpus de obras atribuido al papa San Gelasio (20 y 21 de noviembre). De esta «passio» hay múltiples copias de las diversas Iglesias orientales, las cuales siempre han venerado a este insigne mártir. San Ambrosio de Milán (4 y 5 de abril, muerte y entierro; 7 de diciembre, consagración episcopal) tiene algún sermón dedicado al santo, por lo que sería conocido en su momento. En el siglo X San Simeón Metafrastes (27 de septiembre y 28 de noviembre, Iglesias Griegas) hace más extensiva la passio, en la que ya se menciona al conocido dragón, aunque sin hablar de princesas, sino únicamente como símbolo del mal.
Según esta «passio», los padres de Jorge eran Santos Geroncio y Policronia…
Autor: Ramón Rabre

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…


















