La Iglesia celebra cada nueve de octubre la fiesta de John Henry Newman. Nació en 1801, fue niño durante las guerras napoleónicas y tenía 28 años cuando la ley inglesa, por fin, permitió a los católicos tener una profesión liberal o ser parlamentario en Inglaterra.
Ser católico en el país significaba ser un pobre inmigrante irlandés o un extranjero de los retrasados países mediterráneos o, en cualquier caso, ser mirado con suspicacia, cuando no desprecio.
Newman era un prestigioso clérigo e intelectual anglicano cuando en 1845, con 44 años, lo dejó todo y se hizo católico. En muy pocos años, unos 300 ingleses más, incluyendo varios de alto nivel social y cultural, adoptaron el catolicismo. Y en los siguientes 120 años lo harían miles más, a menudo leyendo sus obras y argumentaciones.
Pero ¿cómo puede ser relevante su figura a un católico de hoy en…
Autor: Pablo J. Ginés
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…