La Iglesia celebra cada nueve de octubre la fiesta de John Henry Newman. Nació en 1801, fue niño durante las guerras napoleónicas y tenía 28 años cuando la ley inglesa, por fin, permitió a los católicos tener una profesión liberal o ser parlamentario en Inglaterra.
Ser católico en el país significaba ser un pobre inmigrante irlandés o un extranjero de los retrasados países mediterráneos o, en cualquier caso, ser mirado con suspicacia, cuando no desprecio.
Newman era un prestigioso clérigo e intelectual anglicano cuando en 1845, con 44 años, lo dejó todo y se hizo católico. En muy pocos años, unos 300 ingleses más, incluyendo varios de alto nivel social y cultural, adoptaron el catolicismo. Y en los siguientes 120 años lo harían miles más, a menudo leyendo sus obras y argumentaciones.
Pero ¿cómo puede ser relevante su figura a un católico de hoy en…
Autor: Pablo J. Ginés
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…