Los envidiosos lo acusaban, pero Dios lo cuidaba.

Redacción (15/05/2022 10:42, Gaudium Press) San Isidro Labrador, patrono de los hombres del campo, es hijo de campesinos pobres que no pudieron mandarlo a la escuela. Pero en su casa tuvo la mayor escuela que es dado tener a un hombre, esa que le enseña la fe verdadera, la fe católica.
Nace a finales del S. XI. Queda huérfano a tierna edad, 10 años, y luego se emplea como peón de campo en la labranza de don Juan de Vargas, cerca a Madrid. Sus días trascurren en las labores propias a la tierra, horadando las entrañas del planeta, sembrando, cosechando. Se casa con un sencilla campesina, que también es santa, Santa María de la Cabeza.
Antes de iniciar sus labores, Isidro iba a misa. Compañeros envidiosos, lo acusaron ante el patrón por “ausentismo”. El señor Vargas fue a investigar y notó que sí, que Isidro llegaba…
Autor: Saúl Castiblanco

Continuar leyendo en: es.gaudiumpress.org
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…



















