También tuvo que vivir el exilio, ante una invasión musulmana.

Redacción (15/05/2024, Gaudium Press) San Isidro Labrador, patrono de los hombres del campo, es hijo de unos campesinos pobres que no pudieron mandarlo a la escuela. Pero en su casa tuvo la mayor formación que es dado tener a un hombre, esa que le enseña la fe verdadera, la fe católica.
Nace a finales del S. XI.
Queda huérfano a tierna edad, 10 años, y luego se emplea como peón de campo en la labranza de don Juan de Vargas, cerca a Madrid. Sus días trascurren en las labores propias a la tierra, horadando las entrañas del suelo, sembrando, cosechando. Se casa con un sencilla campesina, que también es santa, Santa María de la Cabeza.
Antes de iniciar sus labores, Isidro iba a misa. Compañeros envidiosos, lo acusaron ante el patrón por “ausentismo”. El señor Vargas fue a investigar y notó que sí, que…
Autor: Saúl Castiblanco
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…



















