San Isidro, cuya fiesta se celebra cada 15 de mayo en Madrid por todo lo alto como santo patrón, lo es también de todos los agricultores.
Este patronazgo ha provocado que desde hace siglos sea un santo muy venerado en las zonas de campo y en muchos pueblos españoles. Pues el mismo santo fue labrador entre el siglo XI y XII en el Madrid que le vio nacer.
Junto a su esposa Santa María de la Cabeza, también santa, son un ejemplo de matrimonio santo, algo poco frecuente en la Edad Media, donde era más frecuente que los santos fueran nobles, militares, clérigos o mártires.
San Isidro, un don para encontrar pozos y agua
San Isidro ganó fama, sobre todo, por su habilidad -quizá divina- para encontrar pozos y aguas que ayudaran a los labradores de su época. «Isidro no abría pozo del que no manase abundante caudal, aun tratándose de tierras secas», afirman los códices antiguos. De los 400…
Autor: ReL

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…