San Isidro, cuya fiesta se celebra cada 15 de mayo en Madrid por todo lo alto como santo patrón, lo es también de todos los agricultores.
Este patronazgo ha provocado que desde hace siglos sea un santo muy venerado en las zonas de campo y en muchos pueblos españoles. Pues el mismo santo fue labrador entre el siglo XI y XII en el Madrid que le vio nacer.
Junto a su esposa Santa María de la Cabeza, también santa, son un ejemplo de matrimonio santo, algo poco frecuente en la Edad Media, donde era más frecuente que los santos fueran nobles, militares, clérigos o mártires.
San Isidro, un don para encontrar pozos y agua
San Isidro ganó fama, sobre todo, por su habilidad -quizá divina- para encontrar pozos y aguas que ayudaran a los labradores de su época. «Isidro no abría pozo del que no manase abundante caudal, aun tratándose de tierras secas», afirman los códices antiguos. De los 400…
Autor: ReL

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…



















