San Esteban, diácono y protomártir. 26 y 27 de diciembre, 2 de agosto (traslación de las reliquias de Jerusalén a Constantinopla), 7 de mayo (traslación de las reliquias de Constantinopla a Roma), 3 de agosto (traslación de las reliquias) y 20 de abril (con San Lorenzo, en Roma).
La primera referencia sobre San Esteban la hallamos, por supuesto, en las Escrituras. Los Hechos de los Apóstoles (capítulos 6, 7 y 8) nos cuentan su elección, vida, pasión e intuyen su gloria al contar su visión de Cristo en los cielos. Estos textos inaugurarían una larga tradición hagiográfica en la Iglesia.
Esteban no queda al margen de la leyenda, sino que también tiene la suya, al menos desde el siglo X. El Códice de Athos, el más antiguo que se conoce, cuenta que Esteban, elegido dos años después de la Ascensión del Señor, destacaba entre todos por defensor de la Divinidad de…
Autor: Ramón Rabre
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…



















