San Arsacio de Milán, obispo. 12 de noviembre, 18 de mayo y 17 de junio (traslación de las reliquias).
Su leyenda cuenta que era funcionario del emperador San Teodosio I (17 de enero) en Milán y que cuando se convirtió al cristianismo, lo hizo en la herejía arriana. Pero por la predicación de San Ambrosio de Milán (4 y 5 de abril, muerte y entierro; 7 de diciembre, consagración episcopal) abandonó la herejía y profesó la recta fe católica. Se hizo discípulo suyo, renunció a todos sus bienes y rangos, para dedicarse al estudio del Evangelio y la oración. Logró la conversión de sus padres y familiares, y hasta a 1200 personas hizo abandonar el paganismo o la herejía. Fue elegido su sucesor luego de la muerte de Ambrosio el 4 de abril de 397, y la leyenda dice que en el momento de su elección se vio un ángel que le coronaba con una corona de oro.
Aparece también como protagonista de…
Autor: Ramón Rabre

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…