Hace unos días hablábamos de cómo San Agustín buscaba una armonía entre nuestra fe y el conocimiento científico-filosófico. De hecho, respecto a las afirmaciones de los filósofos griegos, decía que “no hemos de temerlas, sino reclamarlas como injustos poseedores y adaptarlas a nuestro uso”. Así, abogaba por aprovechar el conocimiento humano e integrarlo con la fe cristiana, aunque con prudencia, sin socavar el depósito de la fe.
Un tema muy interesante que trata San Agustín en el libro undécimo de su obra Las Confesiones es el tiempo. Aunque reconoce que existen el pasado, el presente y el futuro, desde el punto de vista de nuestra mente, considera que todo es presente: presente de cosas pasadas (la memoria), presente de cosas presentes (visión) y presente de cosas futuras (expectación). Asimismo, reconoce su limitación a la hora de entender el complejo concepto…
Autor: Ciencia y fe en diálogo
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…



















