Hace unos días hablábamos de cómo San Agustín buscaba una armonía entre nuestra fe y el conocimiento científico-filosófico. De hecho, respecto a las afirmaciones de los filósofos griegos, decía que “no hemos de temerlas, sino reclamarlas como injustos poseedores y adaptarlas a nuestro uso”. Así, abogaba por aprovechar el conocimiento humano e integrarlo con la fe cristiana, aunque con prudencia, sin socavar el depósito de la fe.
Un tema muy interesante que trata San Agustín en el libro undécimo de su obra Las Confesiones es el tiempo. Aunque reconoce que existen el pasado, el presente y el futuro, desde el punto de vista de nuestra mente, considera que todo es presente: presente de cosas pasadas (la memoria), presente de cosas presentes (visión) y presente de cosas futuras (expectación). Asimismo, reconoce su limitación a la hora de entender el complejo concepto…
Autor: Ciencia y fe en diálogo
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…


















