Consecuencia, en parte, del Sínodo de la Amazonía, el ‘rito maya’, al que sus críticos acusan de mantener elementos paganos, ha recibido la abrumadora aprobación de los obispos mexicanos, que lo han remitido al Vaticano para su aprobación.
La Conferencia Episcopal Mexicana ha presentado sus propuestas para una adaptación litúrgica “indígena” de la Misa al Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. El obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, cardenal Felipe Arizmendi, calificó el rito propuesto como un modo de “avanzar en el progreso de la inculturación de la Iglesia en los pueblos originarios y de la celebración de la Santa Misa con algunos elementos de estas culturas”. Agregó que “los artífices de estas iniciativas son los mismos indígenas de San Cristóbal de Las Casas”.
Arizmendi es uno de los principales defensores de…
Autor: Carlos Esteban

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…