Durante el interregno de marzo de 2013 que siguió a la renuncia de Benedicto XVI, y en el propio cónclave, los partidarios del cardenal Jorge Mario Bergoglio, S.J. como sucesor de Benedicto lo describieron como un reformador ortodoxo, de mente firme y valiente, que limpiaría los establos de Augías del Vaticano manteniendo la línea teológica y pastoral que había guiado a la Iglesia desde la elección de Juan Pablo II en 1978: una ortodoxia dinámica al servicio de un anuncio revitalizado del Evangelio, en un mundo muy necesitado del testimonio y la caridad de una Iglesia de discípulos misioneros.
Autor: George Weigel
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…