Por: Rafael Llanes
(ZENIT Noticias / Ciudad de México, 05.03.2023).- Diócesis de la zona maya, en el sur de México, buscan incluir en misas y celebraciones católicas elementos comunicativos propios de los indígenas. Como toda variante, pide aportación enriquecedora y equilibrio, que los obispos de la región buscan.
Las comunidades mayas de Chiapas tienen rasgos culturales propios, como la participación en la vida social basada en la palabra, de modo que quien queda en silencio no manifiesta estar de acuerdo, sino desaprobación, diferente a nuestro concepto de que quien calla otorga. Por esto, muchos sacerdotes en las comunidades tzotziles, lacandonas o tzeltales dan la palabra a todos para garantizar que comulgan con la Palabra de Dios, so pena de parecer dictadores cuando solo habla el celebrante. ¿En qué forma aplicar características culturales de estos pueblos en la…
Autor: Redacción Zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…