Por: Rafael Llanes
(ZENIT Noticias / Ciudad de México, 05.03.2023).- Diócesis de la zona maya, en el sur de México, buscan incluir en misas y celebraciones católicas elementos comunicativos propios de los indígenas. Como toda variante, pide aportación enriquecedora y equilibrio, que los obispos de la región buscan.
Las comunidades mayas de Chiapas tienen rasgos culturales propios, como la participación en la vida social basada en la palabra, de modo que quien queda en silencio no manifiesta estar de acuerdo, sino desaprobación, diferente a nuestro concepto de que quien calla otorga. Por esto, muchos sacerdotes en las comunidades tzotziles, lacandonas o tzeltales dan la palabra a todos para garantizar que comulgan con la Palabra de Dios, so pena de parecer dictadores cuando solo habla el celebrante. ¿En qué forma aplicar características culturales de estos pueblos en la…
Autor: Redacción Zenit
 

Continuar leyendo en:  es.zenit.org
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
			









				
				
				







