Por: Rafael Llanes
(ZENIT Noticias / Ciudad de México, 05.03.2023).- Diócesis de la zona maya, en el sur de México, buscan incluir en misas y celebraciones católicas elementos comunicativos propios de los indígenas. Como toda variante, pide aportación enriquecedora y equilibrio, que los obispos de la región buscan.
Las comunidades mayas de Chiapas tienen rasgos culturales propios, como la participación en la vida social basada en la palabra, de modo que quien queda en silencio no manifiesta estar de acuerdo, sino desaprobación, diferente a nuestro concepto de que quien calla otorga. Por esto, muchos sacerdotes en las comunidades tzotziles, lacandonas o tzeltales dan la palabra a todos para garantizar que comulgan con la Palabra de Dios, so pena de parecer dictadores cuando solo habla el celebrante. ¿En qué forma aplicar características culturales de estos pueblos en la…
Autor: Redacción Zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo