Por: Rafael Llanes
(ZENIT Noticias / Ciudad de México, 05.03.2023).- Diócesis de la zona maya, en el sur de México, buscan incluir en misas y celebraciones católicas elementos comunicativos propios de los indígenas. Como toda variante, pide aportación enriquecedora y equilibrio, que los obispos de la región buscan.
Las comunidades mayas de Chiapas tienen rasgos culturales propios, como la participación en la vida social basada en la palabra, de modo que quien queda en silencio no manifiesta estar de acuerdo, sino desaprobación, diferente a nuestro concepto de que quien calla otorga. Por esto, muchos sacerdotes en las comunidades tzotziles, lacandonas o tzeltales dan la palabra a todos para garantizar que comulgan con la Palabra de Dios, so pena de parecer dictadores cuando solo habla el celebrante. ¿En qué forma aplicar características culturales de estos pueblos en la…
Autor: Redacción Zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…


















