“Vivimos en una sociedad que se está enfermando a causa de una ‘bulimia’ de conexiones en las redes sociales: estamos hiperconectados, bombardeados por imágenes, a veces, incluso, falsas o distorsionadas”: León XIV.
Foto: Artem Beliaikin / Unplash
Redacción (07/09/2025 07:14, Gaudium Press) Se calcula que más de 5 mil millones de personas, un 65 % de la población mundial, utilizan los teléfonos móviles, y más del 92 % de estos usuarios, por este medio, acceden a internet. Todos adhirieron a las redes ante la promesa de ser un encuentro, pues lógicamente, a mayor conexión, habría mayor relacionamiento. Diferente situación de cómo fuera, en su momento, la televisión que reunía en torno de ella a la familia, pero todos mirando la pantalla.
Llegados al momento, vemos que numerosos estudios psicológicos, demuestran que estar conectado no es sinónimo de estar…
Autor: Saul Castilblanco Mosos
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…



















