La doctrina social de la Iglesia, tan amada por San Juan Pablo II, habría tenido en él un gran defensor aunque no hubiera sido elegido Papa. De hecho, acudió en su defensa cuando uno de los teólogos más influyentes en la época conciliar, Marie-Dominique Chenu, quiso dejarla ‘vista para sentencia’.
Es una historia no demasiado conocida que cuenta Marco Invernizzi en Tempi:
Por qué la Iglesia no debe dejar de meterse en nuestras vidas concretas
Durante el primer Festival de lo Humano celebrado en Roma el pasado mes de junio, el profesor Vittorio Possenti contó una historia muy intrigante sobre uno de los temas «relegados al sótano» en el mundo católico, el de la doctrina social de la Iglesia.
Corrían los años setenta y estaba de moda no sólo deshelenizar, es decir, rechazar la metafísica, sino también dejar de lado la doctrina social de la Iglesia.
Salió entonces…
Autor: ReL
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…