La doctrina social de la Iglesia, tan amada por San Juan Pablo II, habría tenido en él un gran defensor aunque no hubiera sido elegido Papa. De hecho, acudió en su defensa cuando uno de los teólogos más influyentes en la época conciliar, Marie-Dominique Chenu, quiso dejarla ‘vista para sentencia’.
Es una historia no demasiado conocida que cuenta Marco Invernizzi en Tempi:
Por qué la Iglesia no debe dejar de meterse en nuestras vidas concretas
Durante el primer Festival de lo Humano celebrado en Roma el pasado mes de junio, el profesor Vittorio Possenti contó una historia muy intrigante sobre uno de los temas «relegados al sótano» en el mundo católico, el de la doctrina social de la Iglesia.
Corrían los años setenta y estaba de moda no sólo deshelenizar, es decir, rechazar la metafísica, sino también dejar de lado la doctrina social de la Iglesia.
Salió entonces…
Autor: ReL
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…