La doctrina social de la Iglesia, tan amada por San Juan Pablo II, habría tenido en él un gran defensor aunque no hubiera sido elegido Papa. De hecho, acudió en su defensa cuando uno de los teólogos más influyentes en la época conciliar, Marie-Dominique Chenu, quiso dejarla ‘vista para sentencia’.
Es una historia no demasiado conocida que cuenta Marco Invernizzi en Tempi:
Por qué la Iglesia no debe dejar de meterse en nuestras vidas concretas
Durante el primer Festival de lo Humano celebrado en Roma el pasado mes de junio, el profesor Vittorio Possenti contó una historia muy intrigante sobre uno de los temas «relegados al sótano» en el mundo católico, el de la doctrina social de la Iglesia.
Corrían los años setenta y estaba de moda no sólo deshelenizar, es decir, rechazar la metafísica, sino también dejar de lado la doctrina social de la Iglesia.
Salió entonces…
Autor: ReL
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…