El 13 de mayo la Iglesia celebra la fiesta de Nuestra Señora de Fátima, una de las advocaciones marianas más universales y conocidas a pesar de que hace poco más de un siglo que se produjeron las proféticas apariciones de la Virgen a Lucía, Francisco y Jacinta, los jóvenes videntes, conocidos como los tres pastorcitos.
María se apareció por primera vez a estos niños el 13 de mayo de 1917, en un contexto histórico dramático, en plena Primera Guerra Mundial, y con el comunismo a punto de devorar definitivamente a Rusia, país del que la propia Virgen hablará a los videntes. En las apariciones hay una fuerte llamada a la conversión y a la penitencia como reparación por los pecados contra Dios, se recuerda la importancia del Inmaculado Corazón de María, y sobre todo, se insiste en la necesidad de rezar diariamente el Rosario, algo que Nuestra Señora reiteraría en numerosas…
Autor: Javier Lozano
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…