El Papa Francisco, que de niño, como monaguillo, ayudaba a un cura ucraniano de rito bizantino y aprendió las respuestas de la misa en ucraniano, ha predicado este miércoles durante la Audiencia Pública acerca de San Cirilo y San Metodio, hijos de madre búlgara, evangelizadores de los pueblos eslavos en el siglo IX, creadores del alfabeto cirílico (o su versión antigua, el glagolítico) y la liturgia en lengua eslava.
Eso ha dado pie al Papa para insistir en una evangelización que se incultura y favorece el poder rezar y celebrar en la propia lengua materna.
El Papa ha resumido en tres palabras su propuesta: unidad, inculturación y libertad.
Cirilo y Metodio eran hermanos, de una familia aristocrática, que abandonaron la carrera política buscando ser monjes, pero a los que la Iglesia envió como misioneros «a la Gran Moravia», de lengua eslava, en parte ya bautizada…
Autor: Pablo J. Ginés

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…