El Papa Francisco, que de niño, como monaguillo, ayudaba a un cura ucraniano de rito bizantino y aprendió las respuestas de la misa en ucraniano, ha predicado este miércoles durante la Audiencia Pública acerca de San Cirilo y San Metodio, hijos de madre búlgara, evangelizadores de los pueblos eslavos en el siglo IX, creadores del alfabeto cirílico (o su versión antigua, el glagolítico) y la liturgia en lengua eslava.
Eso ha dado pie al Papa para insistir en una evangelización que se incultura y favorece el poder rezar y celebrar en la propia lengua materna.
El Papa ha resumido en tres palabras su propuesta: unidad, inculturación y libertad.
Cirilo y Metodio eran hermanos, de una familia aristocrática, que abandonaron la carrera política buscando ser monjes, pero a los que la Iglesia envió como misioneros «a la Gran Moravia», de lengua eslava, en parte ya bautizada…
Autor: Pablo J. Ginés

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo



















