Redacción Central, 03 Nov. 22 (ACI Prensa).-
Hoy recordamos la vida de San Martín de Porres, religioso dominico conocido por su cuidado de los enfermos, sobre todo de los desahuciados y pobres en los tiempos del Virreinato del Perú.
Martín, santo patrono de los trabajadores de la salud pública, solía decirles a los enfermos la frase: “Yo te curo, Dios te sana”. Estas palabras sugerían que él ponía todo de su parte para sanar el cuerpo físico, mientras que Dios era el que en realidad actuaba a través de él y sanaba lo más importante: el alma.
Después del año 1603, cuando Martín profesó sus votos como hermano laico dominico, fue asignado a la enfermería del Convento de los Dominicos del Rosario en Lima, donde aprendió el arte de la medicina y pasó largas horas con los enfermos y moribundos, en particular esclavos y pobres.
En la década de 1610, a los 34 años, Martín…
Autor:

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…