Este año, debido a la coincidencia con la Semana Santa, la fiesta de la Encarnación no se ha celebrado el 25 de marzo, sino que se ha retrasado hasta el mes de abril. Esta festividad nos recuerda la importancia de respetar la vida desde la concepción, algo por lo que luchó de manera infatigable el descubridor del origen genético del síndrome de Down, Jérôme Lejeune, declarado venerable por la Iglesia. Precisamente el pasado 3 de abril fue también el 30 aniversario de su fallecimiento.
Pero este 2024 tenemos malas noticias sobre el respeto a la vida. Francia, el país natal de Jérôme Lejeune, se ha convertido en el primer estado en incluir el derecho al aborto en su Constitución, mientras que la Eurocámara ha instado a reconocer el derecho al aborto en la Unión Europea. De modo que quería aprovechar para hacerme eco de este legendario discurso del genetista galo. Se…
Autor: Ciencia y fe en diálogo
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …