(ZENIT Noticias / Roma, 09.08.2025).- Una carta recién revelada de Benedicto XVI, escrita más de un año después de su histórica renuncia, ha reabierto —y para algunos, cerrado definitivamente— uno de los debates más persistentes de la historia católica contemporánea: si realmente renunció al papado en febrero de 2013.
La carta, fechada el 21 de agosto de 2014, estaba dirigida a Monseñor Nicola Bux, exfuncionario del Vaticano y estrecho colaborador de Benedicto XVI durante sus años en la Congregación para la Doctrina de la Fe y posteriormente en sínodos clave. Bux había escrito para expresar sus dudas teológicas y canónicas sobre la renuncia, buscando aclaraciones del hombre que, por primera vez en seis siglos, había dejado voluntariamente la Cátedra de Pedro.
La respuesta de Benedicto XVI fue firme e inequívoca. Un papa, escribió, puede renunciar libremente;…
Autor: Valentina di Giorgio
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo



















