Este 15 de mayo finaliza el Año Santo de San Isidro, que celebra los 400 años de la canonización del santo labrador medieval, muy popular entre la gente del campo de todo el mundo.
Este año, más de 200.000 personas han pasado por el camarín donde se encuentran sus restos, más de 500 grupos han llegado en peregrinación y se han hecho más de 300 rutas isidriles (estas son las etapas de las rutas isidriles).
Con motivo de este Año Santo, la colegiata de San Isidro acoge una exposición muy especial con una treintena de piezas históricas que nos acercan a la figura y la época del santo y a la devoción hacia él. Pinturas, tallas, exvotos, trajes regionales, varas de mando… la Real Congregación de San Isidro ha conseguido una muestra de objetos muy especiales.
Exposición del cuerpo incorrupto de San Isidro hace 11 meses, al empezar el Año Jubilar de San…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …