Hablar de Semana Santa en España es hablar de procesiones, esas variadas tradiciones religiosas de contemplar y acompañar las imágenes y representaciones de la Pasión de Cristo, de las últimas horas de su vida terrena, del dolor de su Madre Santísima, y de diversas representaciones del Cristo Resucitado y de la Virgen de la Alegría. Que también la Semana Santa procesional termina con la resurrección de Cristo. Hay Semanas Santas con fama internacional, como Valladolid o Sevilla; otras un poco menos conocidas (Madrid, Elche, Ferrol, Zamora, Cuenca y tantas otras) y muchas, casi tantas como pueblos españoles, conocidas en la provincia, en la región, en la zona.
Allá por el año 1411, ya hace más de seis siglos, el dominico valenciano San Vicente Ferrer tuvo una gran intuición: en sus andanzas misioneras por Castilla, estando en Medina del Campo, inició las procesiones de…
Autor: José F. Vaquero
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…