Hablar de Semana Santa en España es hablar de procesiones, esas variadas tradiciones religiosas de contemplar y acompañar las imágenes y representaciones de la Pasión de Cristo, de las últimas horas de su vida terrena, del dolor de su Madre Santísima, y de diversas representaciones del Cristo Resucitado y de la Virgen de la Alegría. Que también la Semana Santa procesional termina con la resurrección de Cristo. Hay Semanas Santas con fama internacional, como Valladolid o Sevilla; otras un poco menos conocidas (Madrid, Elche, Ferrol, Zamora, Cuenca y tantas otras) y muchas, casi tantas como pueblos españoles, conocidas en la provincia, en la región, en la zona.
Allá por el año 1411, ya hace más de seis siglos, el dominico valenciano San Vicente Ferrer tuvo una gran intuición: en sus andanzas misioneras por Castilla, estando en Medina del Campo, inició las procesiones de…
Autor: José F. Vaquero
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…