, 07 Mar. 23 (ACI Prensa).-
Con el título “Rompamos el silencio que mata”, los equipos de pastoral de Barrios Populares y de Drogadependencia de la Arquidiócesis de Rosario (Argentina) se refirieron a la escalada de violencia, vinculada al narcotráfico, que se da en la ciudad y que ya se ha cobrado 65 vidas en lo que va de 2023.
En su comunicado, las pastorales expresaron su tristeza por la situación y apuntaron contra las políticas que “maquillan a Rosario” en cada nueva gestión, mientras los barrios más pobres viven el abandono.
Los rosarinos que quieren progresar “se ven obligados a migrar no solo hacia el exterior del país, sino también hacia las ciudades y pueblos vecinos en busca de una vida más segura”, expusieron.
En ese marco, animaron a la clase política a “salir de la grieta de los relatos y unirse para hacer de nuestros barrios un lugar donde todos podamos…
Autor:

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…