, 07 Mar. 23 (ACI Prensa).-
Con el título “Rompamos el silencio que mata”, los equipos de pastoral de Barrios Populares y de Drogadependencia de la Arquidiócesis de Rosario (Argentina) se refirieron a la escalada de violencia, vinculada al narcotráfico, que se da en la ciudad y que ya se ha cobrado 65 vidas en lo que va de 2023.
En su comunicado, las pastorales expresaron su tristeza por la situación y apuntaron contra las políticas que “maquillan a Rosario” en cada nueva gestión, mientras los barrios más pobres viven el abandono.
Los rosarinos que quieren progresar “se ven obligados a migrar no solo hacia el exterior del país, sino también hacia las ciudades y pueblos vecinos en busca de una vida más segura”, expusieron.
En ese marco, animaron a la clase política a “salir de la grieta de los relatos y unirse para hacer de nuestros barrios un lugar donde todos podamos…
Autor:

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…