En los últimos años, la Iglesia ha sido testigo de un fenómeno inquietante. Un desfile de sacerdotes y religiosos que, tras llenarse la boca con discursos progresistas y promesas de «renovación», terminan abandonando el sacerdocio, los hábitos o ambos.
Sus salidas, lejos de ser discretas, suelen estar acompañadas de escándalos, críticas públicas a la Iglesia y, en muchos casos, una buena dosis de protagonismo mediático. ¿Qué tienen en común estos personajes? Lo evidente: el progresismo y la secularización caminan de la mano, dejando un rastro de confusión y descomposición.
Tomemos, por ejemplo, el caso de Blase Cupich, arzobispo de Chicago, quien ha decidido que arrodillarse para recibir la Sagrada Comunión es inapropiado porque interrumpe la «procesión» y desvía la atención hacia el individuo. Esta interpretación no solo contradice documentos…
Autor: Aurora Buendía
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…