Quisiera empezar esta nueva sección contando una anécdota. En cierta ocasión, una persona cuestionaba la utilidad de hablar de ciencia y religión, afirmando que le veía el mismo sentido que hablar de gastronomía y religión. En el fondo, quería expresar que le parecía una mezcla incoherente, como mezclar el agua con el aceite. Sin embargo, olvidaba algunos aspectos importantes. El primero es que la ciencia y la religión tienen mucho más en común de lo que parece a primera vista. Ambas son buscadoras de la verdad, y no de una verdad parcial como la gastronomía. No cabe duda de que la gastronomía es muy importante en nuestra sociedad, que comemos varias veces al día y que nos socializa, pero no es capaz de abarcar tanto como logran hacer la ciencia y la religión.
La ciencia, con su método experimental, ha permitido dar respuesta a la pregunta del “cómo” en…
Autor: Ciencia y fé en diálogo

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…



















