En 1870, Pío IX convocó en Roma el Concilio Vaticano I para proclamar el dogma de la infalibilidad pontificia: a saber, que el Papa es infalible cuando habla ex cathedra sobre materias de fe o de moral.
La Iglesia sabía esta verdad desde hacía mil ochocientos setenta años. ¿Por qué convocar un Concilio para proclamar solemnemente una verdad conocida por todos?
Porque, después mil quinientos años de cristianismo, en Italia (también en el resto Occidente, aunque allí habían tenido a Lutero y a Calvino), que había sido educada en la fe y en la verdad cristiana de la caridad hacia los demás y hacia Dios, donde crecían las familias numerosas, donde muchos de sus miembros se ordenaban sacerdotes o ingresaban en el convento… durante mil cien años (desde la donación de Pipino en 756) habían existido los Estados Pontificios: ¿qué podía pensar el pueblo al verlos…
Autor: Angela Pellicciari
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo